Trails: el proyecto de la Unión Europea que ha hecho subir al tren más de 162.000 camiones

Daniel Fernández de Soto,

Trails: el proyecto de la Unión Europea que ha hecho subir al tren más de 162.000 camiones


Trails:  el proyecto de la Unión Europea que  ha hecho subir al tren más de 162.000 camiones

El proyecto Trails se inició al 2018 en el marco del programa Interreg V-A España- Francia-Andorra (Poctefa) para favorecer la movilidad de bienes y personas del espacio transfronterizo de los Estados español y francés. Trails ha tenido la participación del departamento de Vicepresidencia y de Políticas Digitales y Territorio, de Ferrocarrils de la Generalitat de Catalunya, el impulso de In-Move by Railgrup, el Consejo de Cámaras de Comercio de Catalunya y la propia Cimalsa. Los socios occitanos han sido la Región de Occitania, el Cluster Logistique de Occitanie (We4Log), la Fédération Nationale des Transportes Routiers (FNTR), el Agence de développement économique Pyrénées Méditerranée Invest, Eurosud Team (Transporte Environnement Aménagement Mobilité) y la terminal internacional Saint-Charles de fruits & Legumes de Perpiñán.

El proyecto se ha centrado en el mercado y en la implicación de los principales operadores, en base a las infraestructuras ferroviarias existentes. No ha sido una

experiencia teórica, sino práctica. Gracias a este programa se ha producido un transbordo por toneladas de la carretera al ferrocarril, con una disminución del tráfico de 162.000 camiones desde el 2018 y se ha reducido la emisión en más de 187.000 toneladas de CO2.

El presidente de Cimalsa y del clúster ferroviario In-Move by  Railgrup, Enric Ticó ha destacado que: “Queremos agradecer en la Unión Europea el impulso de políticas concretas como estas, de apoyo a iniciativas reales y sostenibles. No hacen falta más estudios teóricos, sino concreciones prácticas que sirvan de referente a operadores logísticos, freight forwarders, importadores y exportadores, y les permita apostar por el ferrocarril como herramienta clave de la cadena logística, para favorecer la descongestión de nuestras carreteras, y así contribuir también a la descarbonización del sector logístico”.

Trails, ofrece tres objetivos específicos:

  • ofrecer soluciones al gran déficit de la multimodalidad y a la cuota ferroviaria en el transporte de mercancías en el tramo de Catalunya, por el que pasa más del 50% del tráfico total de la península Ibérica hacia el resto de la Unión Europea.
  • facilitar la identificación de nuevas rutas ferroviarias de transporte transnacional, tanto para mejorar la oferta como el número de enlaces así como, ofrecer apoyo efectivo a la consolidación del transporte de mercancías para servicios multicliente y multiproducto.
  • favorecer la mayor interoperabilidad de las infraestructuras ferroviarias, coordinando estrategias de planificación de infraestructuras logísticas y servicios de apoyo a la multimodalidad de Catalunya y Occitania.

Para conseguir estos objetivos se ha promovido entre otros, el desarrollo de un servicio multimodal adaptado a las necesidades del sector del vino y del cava del Penedès y de Occitania con la colaboración del clúster del vino (Innovi) para el envío de contenedores en tren con la trazabilidad de la mercancía, seguimiento y control de vibraciones y temperatura. Desde Innovi su clúster manager Oriol Moncada destaca: “Trails e Innovi han trabajado juntos, de manera neutral y transparente, para acercar el sector vitivinícola al transporte ferroviario: dos jornadas de difusión de la importancia del transporte multimodal, una formación dirigida a las empresas de cómo organizar y gestionar el transporte de manera multimodal y el apoyo al envío por tren de tres contenedores de vino en la campaña de Navidad”.

El proyecto Trails ha proporcionado también apoyo directo a las empresas operadoras ferroviarias ayudándolos en la promoción de nuevos servicios ferroviarios, con estudios, apoyos comerciales y ayudas para la creación de relaciones comerciales. Este apoyo ha derivado en la consolidación de nuevos servicios ferroviarios transfronterizos que desarrollan ocho empresas: Synergi- BEST, Multirraíl -Captrain, TPNova, Novatrans, DB, Hupac, Viia y Cargobeamer. En este sentido, Joan Castellet, consejero delegado de Multirraíl, ha manifestado que: “Trails nos ha permitido mejorar la presentación de nuestra empresa ferroviaria, con un enfoque más internacional del que teníamos inicialmente.

Igualmente han estado fundamentales los contactos internacionales que nos han abierto, tanto con otros operadores ferroviarios como con empresas cargadoras, contactos que nos han llevado a establecer nuevas colaboraciones comerciales, y, también, fructificar nuevos negocios internacionales”. Y añade: “Quiero agradecer en Cimalsa la coordinación y el impulso de este importante plan”.

Otro hito, destacable del proyecto Trails, es la elaboración del observatorio sobre los costes del transporte de mercancías por ferrocarril, impulsado por Cimalsa, ya en su 2ª edición, con el objetivo de conocer la estructura de costes, clave para favorecer el transporte multimodal y así ser un territorio conectado y descarbonizado. Hay que destacar que la conclusión de este segundo observatorio es referente a la viabilidad del transporte ferroviario: es positiva en trayectos de 400 km si únicamente se tiene en cuenta los parámetros económicos, y de 80 km si únicamente tenemos en cuenta las externalidades (ruido, emisiones CO2, accidentabilidad).

Trails encaja en las acciones las acciones fijadas en la estrategia logística para la internacionalización de la economía catalana, documento aprobado por el Gobierno de Catalunya, el pasado 9 de febrero. Así, además de promover la sostenibilidad en el transporte, se ha impulsado la digitalización mediante la Padelt (herramienta de digitalización del documento de control del transporte) o la estrategia logística común con las regiones vecinas mediante un DAFO logístico Occitania – Catalunya.

Destacar, también que en la cartografía digital interactiva de las infraestructuras logísticas la cooperación con los proyectos desarrollados por ADIF (SIG del corredor Mediterráneo donde se incluye Occitania) y Ferrmed (estudio de capacidades de la core network  de transporte europeo).

Los bonos resultados de Trails lo han hecho finalista, entre 214 proyectos presentados, en los prestigiosos premios Regiostars que se concederán el 2 de diciembre de 2021 en Dubrovnik (Croacia).

Otras acciones desarrolladas conjuntamente por Occitania y Catalunya en el marco del proyecto Trails han sido:

  • Estudio del contenedor adiabático (refrigeración pasiva), con la colaboración de In-Move by Railgrup y la correspondiente prueba a escala 1:1 del envío de un contenedor adiabático con productos perecederos. Entre los días 11 y 25 de octubre, desde Valencia hasta París con transporte multimodal.
  • Publicación del libro: Transporte multimodal y autopista ferroviaria. La nueva era de la logística terrestre, que pretende dar a conocer a transitarios, operadores logísticos las iniciativas que hay de potenciación del ferrocarril.
  • Encuentro internacional startups con empresas y entidades, todas vinculadas a la logística multimodal de mercancías transfronteriza (50 participantes).
  • Formación en transporte multimodalidad a transportistas de carretera con la Escola Europea. 16 alumnos compaginaron la experiencia de los expertos, con las visitas a terminales y los ejercicios prácticos. En palabras estrechas de la valoración de unos de los alumnos: “Un curso muy real, maduro y completo. Han sido 4 días muy intensos con un gran aprendizaje y con ponientes de alto nivel”
  • Formación específica al sector vitivinícola para acercarlos a la contratación y gestión del transporte multimodal con una fuerte componente ferroviaria.
  • Estudio de viabilidad de desarrollo de un servicio intermodal adaptado a las necesidades del sector de frutas y legumbres de Catalunya y Occitania


Modificar cookies